Programa

Lunes 7 de Marzo

15.45 - 15.55 h. Inauguración Oficial.

Sala de Conferencia

Presentadores:

Dra. Dª. Inmaculada García Montes

Jefa de Servicio y directora de la UGC de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada.

Sra. Dª. Yolanda Mejías Martín

Directora Enfermería. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

Dr. D. Francisco Liñán López

Director Médico Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

Dra. Dª. María Ángeles García Rescalvo

Directora Gerente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

Dr. D. Indalecio Sánchez-Montesinos García

Delegado de Salud y familias de Granada.

16.00 - 20.15 h. Mesa Redonda. Introducción a la M.B.E. y evidencias en rehabilitación infantil.

Sala de Conferencia


16.00 - 16.05 h. Introducción de la mesa.


Moderadora:

Dra. Dª. Rocío Pozuelo Calvo

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada.


16.05 - 16.40 h. Búsqueda de evidencias médicas en internet: Artículos originales, revisiones sistemáticas, G.P.C., resúmenes de artículos, metabuscadores.


Ponente:

Dr. D. Rafael Bravo Toledo

Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Linneo. Madrid.


16.40 - 17.15 h. Buscando la verdad y la evidencia en Google.


Ponente:

Dr. D. Samuel Franco Domínguez

Medicina Física y Rehabilitación. Complejo Hospitalario de Soria.


17.15 - 17.55 h. Evidencias en rehabilitación Infantil I: Evidencias en la rehabilitación de la P.C.


Ponente:

Dra. Dª. Rocío Pozuelo Calvo

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada.


17.55 - 18.40 h. Evidencias en rehabilitación Infantil II: Mielomeningocele y enfermedades neuromusculares de inicio en la infancia.


Ponente:

Dra. Dª. Mar Meléndez Plumed

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Vall D’ Hebron. Barcelona.


18.40 - 19.15 h. Evidencias en rehabilitación Infantil III: Alteraciones ortopédicas de cadera, rodilla y pie, P. B. N., artritis idiopática juvenil, displasias oseas y artrogriposis.


Ponente:

Dr. D. Juan Andrés Conejero Casares

Médico Adjunto. Unidad de Rehabilitación Infantil. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Virgen Macarena. Sevilla.


19.15 - 19.50 h. Evidencias en rehabilitación Infantil IV: Evidencias en Rehabilitación de la marcha en la P.C.


Ponentes:

Dr. D. Enrique Viosca Herrero

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario y Politécnico de la Fe. Valencia.

Dra. Dª. Eugenia Ibáñez Albert

Medicina Física y Rehabilitación. Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospital Universitario y Politécnico de la Fé. Valencia.


19.50 - 20.15 h. Coloquio


Martes 8 de Marzo

16.00 - 20.40 h. Mesa Redonda. Evidencias en rehabilitación del aparato locomotor I.

Sala de Conferencia


16.00 - 16.05 h. Introducción de la mesa.


Moderadora:

Dra. Dª. Gracia María Ábalos Medina

Medicina Física y Rehabilitación. Unidad de Rehabilitación de Aparato Locomotor e Intervencionismo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


16.05 - 16.45 h. Evidencias en la rehabilitación de las lumbalgias y dorsalgias: Exploración, actuaciones preventivas, tratamiento.


Ponente:

Dr. D. Andrés Rodríguez Salvador

Médico Rehabilitador. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


16.45 - 17.30 h. Evidencias en Rehabilitación de patologías reumáticas. Artropatía Hemofílica y Espondilitis Anquilosante.


Ponente:

Dra. Dª. Gracia María Ábalos Medina

Medicina Física y Rehabilitación. Unidad de Rehabilitación de Aparato Locomotor e Intervencionismo. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


17.30 - 18.05 h. Evidencias en la rehabilitación del hombro doloroso: Diagnóstico, lesiones del manguito, capsulitis retractil, inestabilidad.


Ponente:

Dr. D. Ángel León Valenzuela

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Puerto del Mar. Cádiz.


18.05 - 19.05 h. Evidencias en la rehabilitacion de las lesiones de codo, muñeca y mano: Epicondilitis, rigidez de codo, túnel carpiano, tenosinovitis de Quervain, fractura de colles, lesiones tendinosas de mano.


Ponente:

Dra. Dª. Aguas Santas Jiménez Sarmiento

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Valme. Sevilla.


19.05 - 20.10 h. Evidencias en la rehabilitación de las cervicalgias: Etiología, exploración, actuaciones preventivas, tratamiento.


Ponente:

Dra. Dª. María del Mar Álvarez Ariza

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Granada.


20.10 - 20.40 h. Coloquio


Miércoles 9 de Marzo

16.00 - 19.40 h. Mesa Redonda. Evidencias en rehabilitación del aparato locomotor II.

Sala de Conferencia


16.00 - 16.02 h. Introducción de la mesa.


Moderador:

Dr. D. Andrés Rodríguez Salvador

Médico Rehabilitador. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


16.02 - 16.30 h. Evidencias en la rehabilitación de las lesiones de pie y tobillo: Fascitis plantar, esguince de tobillo, tendinopatia aquilea, rotura del tendón de Aquiles.


Ponente:

Dra. Dª. Virginia Toro Méndez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


16.30 - 17.13 h. Evidencias en la rehabilitación de las lesiones de cadera: fracturas, artroplastia, luxación, impingement femoro-acetabular. Osteítis del pubis.


Ponentes:

Dra. Dª. Blanca Palomino Aguado

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Ramón Y Cajal. Madrid.

Dra. Dª. María Santos Oliete

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.


17.13 - 17.55 h. Evidencias en la rehabilitación de las lesiones de rodilla: síndrome femoro-patelar, artrosis, prótesis, artroplastia, lesiones ligamentarias.


Ponente:

Dra. Dª. María del Pilar Sánchez Tarifa

Medicina Física y Rehabilitación. Facultativo Especialista de Área. Hospital Universitario Puerta del Mar. Secretaria de la Junta Directiva de la SERMEF.


17.55 - 18.41 h. Evidencias en la rehabilitación del dolor musculoesquelético generalizado.


Ponente:

Dra. Dª. Judith Sánchez Raya

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Vall D’ Hebron. Barcelona.


18.41 - 19.05 h. Evidencias en rehabilitación intervencionista en las lesiones de M.I.


Ponente:

Dr. D. Francisco Martín del Rosario

Hospital Universitario de Gran Canaria.


19.05 - 19.40 h. Coloquio


Jueves 10 de Marzo

16.00 - 20.05 h. Mesa Redonda. Evidencias en rehabilitación del aparato locomotor III.

Sala de Conferencia


16.00 - 16.07 h. Introducción a la mesa.


Moderadora:

Dra. Dª. Almudena Serrano García

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


16.07 - 16.52 h. Evidencias en la rehabilitación de las deformidades del raquis: Escoliosis, historia natural, exploración, tratamiento, escoliosis del adulto. Cifosis.


Ponente:

Dra. Dª. Judith Sánchez Raya

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Vall D’ Hebron. Barcelona.


16.52 - 17.20 h. Evidencias en la rehabilitación de los amputados de miembros: Componentes protésicos, programa de rehabilitación, fisioterapia, dolor fantasma.


Ponente:

Dr. D. Lluis Guirao Cano

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Asepeyo. Sant Cugat. Barcelona.


17.20 - 18.00 h. Evidencias en rehabilitación intervencionista en las lesiones de M.S.


Ponente:

Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Responsable de la Unidad de Intervencionismo Ecoguiado. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


18.00 - 18.32 h. Evidencias en rehabilitacion intervencionista de la columna.


Ponente:

Dr. D. José María Climent Barberá

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Alicante.


18.32 - 19.10 h. Evidencias en el tratamiento de la osteoporosis.


Ponente:

Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Responsable de la Unidad de Intervencionismo Ecoguiado. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


19.10 - 19.30 h. Evidencias en rehabilitación del paciente quemado.


Ponente:

Dra. Dª. Mª Lluisa Torrent Bertran

Médico Adjunto del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Unidad de Parálisis facial. Unidad de Quemados. Hospital Vall D´Hebron. Barcelona.


19.30 - 20.05 h. Coloquio.


Lunes 14 de Marzo

16.00 - 20.00 h. Mesa Redonda. Evidencias en rehabilitación neurológica I.

Sala de Conferencia


16.00 - 16.05 h. Introducción.


Moderador:

Dr. D. Miguel David Membrilla Mesa

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


16.05 - 16.40 h. Evidencias en la rehabilitación del daño cerebral adquirido I: Ictus cerebral.


Ponente:

Dra. Dª. Helena Bascuñana Ambrós

Jefa de Servicio. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de la Santa Creu I Sant Pau. Barcelona.


16.40 - 17.15 h. Evidencias en la rehabilitación de las afecciones degenerativas del S.N.C.: E.L.A. esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson.


Ponente:

Dr. D. Óscar García Gómez

Medicina Física y Rehabilitación. Jefe de Servicio. Hospital Costa del Sol. Marbella.


17.15 - 17.50 h. Evidencias en la rehabilitación del lesionado medular agudo.


Ponente:

Dr. D. Antonio Montoto Marqués

Médico Adjunto. Unidad de Lesionados Medulares. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.


17.50 - 18.25 h. Evidencias en la rehabilitación del daño cerebral adquirido II: Traumatismo craneoencefálico.


Ponente:

Dra. Dª. Helena Bascuñana Ambrós

Jefa de Servicio. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de la Santa Creu I Sant Pau. Barcelona.


18.25 - 19.00 h. Evidencias en rehabilitación vestibular.


Ponente:

Dra. Dª. María Elvira Santandreu Jiménez

Medicina Física y Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Insular y Universidad de de Las Palmas de Gran Canaria. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de SERMEF.


19.00 - 19.35 h. Evidencias en la rehabilitación del lesionado medular crónico.


Ponente:

Dr. D. Cristian Andrés Figueroa Chacón

Medicina Física y Rehabilitación. Subdirector Médico. Hospital Guttmann. Badalona.


19.35 - 20.00 h. Coloquio.


Martes 15 de Marzo

16.00 - 20.00 h. Mesa Redonda. Evidencias en rehabilitacion neurológica II.

Sala de Conferencia


16.00 - 16.05 h. Introducción de la mesa.


Moderadora:

Dra. Dª. Gema Gómez Jurado

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


16.05 - 16.45 h. Evidencias en la rehabilitación del lenguaje y la comunicación.


Ponente:

Dra. Dª. Mercedes Velasco

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitari Vall d'Hberon. Barcelona


16.45 - 17.20 h. Evidencias en el tratamiento del dolor neuropático y del síndrome del dolor regional complejo: Diagnóstico y Tratamiento.


Ponente:

Dr. D. Xoán Miguéns Vázquez

Medicina Física y Rehabilitación. Área de Gestión Integrada de Ourense. Verin e O Barco. Profesor Asociado de la Universidad de La Coruña.


17.20 - 17.55 h. Evidencias en la rehabilitación de las neuropatías periféricas y miopatías en el adulto.


Ponente:

Dra. Dª. Beatriz Samitier Pastor

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Asepeyo de Sant Cugat del Vallés. Barcelona.


17.55 - 18.30 h. Evidencias en la rehabilitación intervencionista en patología neurológica.


Ponente:

Dr. D. Lluis Guirao Cano

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Asepeyo. Sant Cugat. Barcelona.


18.30 - 19.05 h. Evidencias en la rehabilitación de la parálisis facial.


Ponente:

Dra. Dª. Susana Moraleda Pérez

Jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario La Paz. Madrid.


19.05 - 19.30 h. Coloquio.


Miércoles 16 de Marzo

16.00 - 20.00 h. Mesa Redonda. Evidencias en rehabilitación cardiorespiratoria y varios.

Sala de Conferencia


16.00 - 16.05 h. Introducción de la mesa.


Moderadora:

Dra. Dª. Adela Gómez González

Medicina Física y Rehabilitación. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria. Hospital Virgen de las Victoria. Málaga.


16.05 - 16.45 h. Evidencias en rehabilitación respiratoria. EPOC, asma, bronquiectasias, fibrosis quística, patología restrictiva.


Ponente:

Dra. Dª. Ester Marco Navarro

Medicina Física y Rehabilitación. Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria. Parc de Salut Mar. Grupo de Investigación en Rehabilitación. Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques. Universitat Autònoma de Barcelona.


16.45 - 17.25 h. Evidencias en rehabilitación cardiaca. Cardiopatía isquémica, angioplastia, insuficiencia cardiaca, cirugía valvular.


Ponente:

Dra. Dª. Adela Gómez González

Medicina Física y Rehabilitación. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria. Hospital Virgen de las Victoria. Málaga.


17.25 - 18.05 h. Evidencias en rehabilitación del suelo pélvico. Incontinencia urinaria, fecal y dolor pélvico.


Ponente:

Dra. Dª. Isabel Paz Montes Posada

Jefe de Sección de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.


18.05 - 18.45 h. Evidencias en la rehabilitación de la disfagia.


Ponente:

Dra. Dª. Mercedes Velasco

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitari Vall d'Hberon. Barcelona


18.45 - 19.25 h. Evidencias en rehabilitación de linfedema y complicaciones de cirugía de mama.


Ponente:

Dra. Dª. María García Bascones

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Toledo.


19.25 - 20.00 h. Coloquio.


Jueves 17 de Marzo

16.00 - 20.00 h. Mesa Redonda. Nuevos horizontes en rehabilitación.

Sala de Conferencia


16.00 - 16.05 h. Introducción de la mesa.


Moderadora:

Dra. Dª. Inmaculada García Montes

Jefa de Servicio y directora de la UGC de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada.


16.05 - 16.40 h. Evidencias en la rehabilitación del paciente oncológico: reduciendo la toxicidad de los tratamientos.


Ponentes:

Dr. D. Manuel Arroyo Morales

Medicina Física y Rehabilitación. Catedrático de Fisioterapia. Universidad de Granada.

Dra. Dª. Irene Cantarero Villanueva

Medicina Física y Rehabilitación. Universidad de Granada


16.40 - 17.15 h. Evidencias en la rehabilitación Post-Covid.


Ponente:

Dra. Dª. Gema Gómez Jurado

Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.


17.15 - 17.50 h. Evidencias en la aplicación de la realidad virtual para neurorehabilitación.


Ponentes:

Sr. D. Luca Mefistófeles Conesa Martín-Aragón

Ingeniero Realidad Virtual.

Sr. D. José María Torralba Muñoz

Neuropsicólogo Clínico en Asociación Granadina de Familias para la Rehabilitación del Daño Cerebral (AGREDACE).

Sra. Dª. Ana Ibáñez García

Neuropsicóloga Clínica en Asociación Granadina de Familias para la Rehabilitación del Daño Cerebral (AGREDACE) y Centro de Innovación Médica y Terapéutica (PERSONALUM).


17.50 - 18.25 h. Evidencias en la utilización de la telemedicina.


Ponente:

Dra. Dª. Helena Bascuñana Ambrós

Jefa de Servicio. Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de la Santa Creu I Sant Pau. Barcelona.


18.25 - 19.00 h. Evidencias en el tratamiento Rehabilitador de los Trastornos de la Articulación Temporomandibular.


Ponentes:

Dr. D. Raúl Zamora Rodríguez

Medicina Física y Rehabilitación. Jefe del Servicio. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de la Candelaria. Tenerife.

Dra. Dª. Raquel Bances Del Castillo

Medicina Física y Rehabilitación. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de la Candelaria. Tenerife.


19.00 - 19.35 h. Valoración de la marcha (instrumental vs clínica) en Parálisis Cerebral tras cirugía SEMLS. Revisión crítica de las evidencias.


Ponente:

Dr. D. Enrique Viosca Herrero

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario y Politécnico de la Fe. Valencia.


19.35 - 20.00 h. Coloquio.


20.00 - 20.15 h. Clausura.

Sala de Conferencia