Llegamos a la décima edición de unas Jornadas bianuales que comenzaron hace veinte años. Durante este tiempo la palabra “evidencia” ha pasado a formar parte de nuestro trabajo diario. La MBE no ha solucionado todas nuestras dudas, pero sí ha servido para abandonar viejas prácticas obsoletas y, valorar con criterios científicos, los nuevos adelantos que van apareciendo en nuestra especialidad.
Durante las Jornadas se presentan las últimas evidencias en todos los campos de la Medicina Física y Rehabilitación, presentadas por profesores expertos y con gran experiencia en cada materia. Tanto la experiencia como las evidencias son necesarias para mejorar nuestra práctica clínica, y conseguir que nuestra especialidad avance mejorando y ampliando su campo de conocimiento.
Aunque la pandemia de Covid19 está remitiendo, las jornadas las organizaremos de forma virtual para evitar cualquier contratiempo de última hora que impida el desarrollo de forma presencial.
Se desarrollarán de forma telemática solamente por las tardes para no impedir la jornada de trabajo y permitir una asistencia virtual. El último ORTOGRA los celebramos con este formato y tuvo muy buena aceptación.
Es necesario ampliar el tiempo de duración de las Jornadas al desarrollarse solamente por las tardes. Lo haremos en dos semanas de lunes a jueves. Los viernes los dejaremos libres para poder disfrutar del fin de semana. Esto nos va a permitir ampliar los temas comparando con el EVIGRA2020.
Al final de cada tarde habrá un coloquio con la participación en directo de los profesores de cada día y los asistentes que lo deseen
Todos los inscritos podrán acceder a las charlas y talleres de forma virtual en directo al emitirlos, pero si alguien se ha perdido alguna charla o quiere visualizarla de nuevo podrá acceder a través de la aplicación de las Jornadas durante los días siguientes a la finalización de las mismas.
Inmaculada García Montes - Directora de las Jornadas
Ramón Zambudio Periago - Coordinador de las Jornadas